
Preguntas comunes en neuropsicología y psicoterapia
Tu guía para entender cuándo considerar un diagnóstico neuropsicológico, cómo beneficia la psicoterapia y otros aspectos esenciales.
Si tienes más dudas, ¡consultanos!
Preguntas y respuestas
¿Cuándo empezar un proceso de psicoterapia?
En el momento en el que sientas que algo en tu vida no encaja, te sientas bloqueadx y no sepas como seguir. En el momento en que sientes conflictos entre tus diferentes partes. O simplemente porque te quieres conocer y obtener recursos válidos para tu día a día. No es necesario tener un gran punto de inflexión o haber vivido un acontecimiento traumático para iniciar terapia.
¿Qué diferencia hay entre la psicología y la neuropsicología?
La psicología aborda los trastornos del estado de ánimo (nerviosismo, tristeza, desidia, duelo…) mientras que la neuropsicología aborda la esfera cognitiva/conductual desencadenada por las secuelas relacionados con un traumatismo, ictus u otras patologías neurológicas adquiridas como la epilepsia o del neurodesarrollo como TDAH, TEA, dislexia, discalculia..
¿En qué consisten las supervisiones contigo?
Las sesiones de supervisión pueden ser grupales o individuales. Consiste en revisar como profesional, aquellos casos con los que presentes mayor dificultad, que dudes sobre su orientación diagnóstica o sobre su intervención. También se puede supervisar dudas sobre interpretación de pruebas o sobre dudas teorícas/conceptuales.
¿Por qué hacer una valoración neuropsicológica?
Si te cuesta concentrarte, crees que lees lento, que te cuesta mucho el manejo de números o que tu memoria falla cada día más, una exploración neuropsicológica va a permitir objetivar estas quejas subjetivas. A partir de test psicométricos, se compara tu rendimiento con tu grupo normativo (personas de tu edad) para determinar si tu rendimiento se encuentra dentro de la normalidad o no. Una vez evidenciado tu perfil cognitivo, emocional y conductual, nos permitirá encuadrarlo en una etiqueta dignóstica, además de conocer tus puntos fuertes y débiles. Gracias a este exámen exhaustivo será posible elaborar un plan de intervención individualizado, para dotarte así de las estrategias que necesites.
¿En qué fomato se hacen las sesiones?
Las sesiones son en formato online. Por lo que puedes empezar tu proceso desde cualquier parte del mundo.
¿Con qué frecuencia son las sesiones de psicoterapia y cuánto durará mi proceso?
La frecuencia va a depender de tu nivel de malestar y de tu logística. Es probable que en el inicio las sesiones sean con mayor frecuencia y poco a poco se vayan espaciando. La frecuencia la determinarás entre tu y el psicoterapeuta.
Respecto a la duración, no tengas prisa!! un proceso terapéutico requiere tiempo. Tiempo para procesar, sentir y elaborar. Será fundamental el trabajo intersesión. No solo acudir a las sesiones de psicoterapia, sinó entre sesión y sesión, rescatar aquellas conclusiones o tareas que se vayan trabajando. De esta forma te aproximarás al cambio. Cambio que sólo tu, puedes hacer.